Idioma

Membresía

Criterios generales de membresía.
Para pertenecer a la RedLAco es necesario:


Categorías de miembros
● Miembro asociado.
Descripción: persona académica que adhiere a los fines de la Red e integra su comité de coordinación. 
Responsabilidades: tiene la responsabilidad y compromiso de trabajar activamente y en forma colaborativa por los fines de la Red, participa regularmente en las reuniones del comité de coordinación y en al menos un subcomité, resuelve sobre las líneas generales de la Red y trabaja en sus proyectos, resuelve sobre los recursos de la Red, promueve el conocimiento de la Red y establece vínculos en representación de ella.  Beneficios: se relaciona con colegas de América Latina, orienta la agenda de investigación de la CO en América Latina, obtiene reconocimiento por su labor académica y de servicio a la comunidad.  
 ● Miembro afiliado.
  Descripción: persona que adhiere a los fines de la Red.
  Responsabilidad: da a conocer la Red en su entorno y participa en sus actividades.   
Beneficios: está actualizado sobre la investigación latinoamericana en CO e informado sobre los principales  
● Miembro estudiante.
Descripción: estudiante de grado que adhiere a los fines de la Red y se vincula a ella en forma temporal y voluntaria.   
Responsabilidad: colabora en las tareas de proyectos concretos de la Red acompañado por      una persona miembro del comité de coordinación. Su responsabilidad queda definida en un acuerdo de tareas y alcance temporal.  
Beneficios: obtiene reconocimiento por su participación en los proyectos de la Red, se forma en el trabajo colaborativo académico.‍

Miembros Investigadores de la RedLAco

1. Alejandro García Macías, Universidad Autónoma de Aguascalientes, México.
2. Alejandro Álvarez-Nobell, Universidad de Málaga, España
3. Alfredo Molina Rivera, Universidad La Salle Chihuahua, México.
4. Alicia María Álvarez Álvarez, Universidad APEC, República Dominicana.
5. Ana Almansa Martínez, Universidad de Málaga, España.
6. Ana Inés Pepe, Universidad Católica del Uruguay, Uruguay.
7. Ana Lucia De Alcântara Oshiro, Universidad de São Paulo, Brasil.
8. Ana María Suárez Monsalve, Universidad de Medellín, Colombia.
9. André Quiroga Sandi, Universida de Federal de Ouro Preto, Brasil.
10. Andrea Aguilar Edwards, Universidad Autónoma de Coahuila, México.
11. Andrea Leticia Quintana Pujalte, Universidad de Málaga, España.
12. Andréia Silveira Athaydes, Faculdades Integradas de Taquara, Brasil.
13. Andrés Hernández, Privado.
14. Antonio Castillo Esparcia, Universidad de Málaga, España.
15. Benoit Cordelier, Universidad de Quebec en Montreal Canadá.
16. Caroline Delevati Colpo, Universida de Federal da Paraíba/PB - Brasil.
17. Cecilia Claro M, Universidad de los Andes, Colombia.
18. Claudia Labarca Encina, Pontificia Universidad Católica de Chile, Chile.
19. Consuelo Vásquez Donoso, Universidad de Quebec en Montreal, Canadá.
20. Cristina Barroso Camiade, Universidad Anáhuac México Norte, México.
21. Damaris Ramírez Bernate, Universidad del Quindío, Colombia.
22. Darío Rodríguez Mansilla, Universidad Diego Portales, Chile.
23. Diana Acosta Salazar, Universidad de Costa Rica, Costa Rica.
24. Elsa del Carmen Villegas Morán, Universidad Autónoma de Baja California, México.
25. Eva María Pérez Castrejón, Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla, Puebla.
26. Fca. Cecilia Encinas Orozco, Universidad de Sonora, México.
27. Fernando Andrés Castro Torres, Colegiatura Colombiana, Colombia.
28. Gabriel Sadi, Universidad Abierta Interamericana, Argentina.
29. Gabriela Martínez Méndez, Universidad Autónoma de Baja California, México.
30. Gabriela Rabello de Lima, Université du Québec à Montréal, Canadá.
31. Graciela Paz Alvarado, Universidad Autónoma de Baja California, México.
32. Graciela Rodríguez-Milhomens, Universidad Católica del Uruguay
33. Griselda Guillén Ojeda, Universidad Autónoma de Baja California, México.
34. Harold Hütt, Universidad de Costa Rica, Costa Rica.
35. Hilda Gabriela Hernández Flores, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, México.
36. Jessica Payeras, Universidad de Quebec en Montreal, Canadá.
37. João José Azevedo Curvello, Universida de de Brasília.
38. Jorge Alfredo Estupiñán Munguía, Universidad de Sonora, México.
39. Juan Luis Rodríguez Santiago, Universidad Veracruzana, México.
40. Lana D'Ávila Campanella, UFSM, Brasil.
41. Larissa Conceição dos Santos, Universida de Federal do Pampa – UNIPAMPA.
42. Lissette Marroquin Velázquez, Universidad de Costa Rica, Costa Rica.
43. Luis Alfredo Padilla López, Universidad Autónoma de Baja California, México.
44. Ma Elena Zermeño Espinosa, Universidad Autónoma de Baja California, México.
45. Magda Rivero Hernández, La Salle Cancún, México.
46. Manuela Matus Verdugo, Universidad de Sonora, México.
47. Margarida Maria Krohling Kunsch, Universidad de Sao Paulo, Brasil.
48. Margoth Mena Young, Universidad de Costa Rica, Costa Rica.
49. María Antonieta Rebeil Corella, Universidad Anáhuac México, México.
50. María Aparecida Ferrari, Universidad de Sao Paolo, Brasil.
51. María Auxiliadora Gabino Campo, Universidad del Valle de Atemajac, México
52. María Claudia Panqueva Bernal, Universidad EAN, Colombia.
53. María Eugenio Perém, Universida de Estadual Paulista - UNESP
54. María de Jesús Montoya Robles, Universidad Autónoma de Baja California, México.
55. María Lívia Pacheco de Oliveira, Universida de Federal da Paraíba.
56. Marisol Biaggi, Universidad del Aconcagua Mendoza, Argentina.
57. Mónica Arzuaga Williams, Universidad Católica del Uruguay, Uruguay.
58. Mónica Mairón Cataño Otálora, Pontificia Universidad Javeriana, Colombia.
59. Nina Alejandra Martínez Arellano, Universidad Autónoma de Baja California, México.
60. Paulina Bravo Maggi, Pontificia Universidad Católica de Chile, Chile.
61. Rebeca Illiana Arévalo Martínez, Universidad Anáhuac México, México.
62. Roberto Burgueño Romero, Universidad Autónoma de Baja California, México.
63. Sandra Orjuela Córdoba, Universidad Monteávila, Venezuela.
64. Silvana Andrea Herrera, Universidad Nacional de Córdiva, Argentina.
65. Sonia García Oñate, Universidad Externado de Colombia, Colombia.
66. Susana Espinosa Velázquez, Universidad Autónoma de Baja California, México.
67. Swellen Danuza Coqueiro Feitoza da Silva, Universida de Federal do Maranhão (UFMA), Brasil
68. Tainah Veras, Unesp, Brasil.
69. Teresa del Pilar Niño Benavides, Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano, Colombia
70. Yazmín Vargas Gutiérrez, Universidad Autónoma de Baja California, México.


Estudiantes participantes en RedLAco
Gabriela Rabello de Lima, Universidad de Quebec en Montreal, Canadá.
Lucas Nogueira, Universidade Federal de Integraçao Larino Americana, Brasil.
Luis García Martínez, U Autónoma de Nuevo León, México.
Jesús Alexandro Borja Rodríguez, Universidad Autónoma de Baja California, México.

Última actualización: 21 de abril 2022.






Para pertenecer a RedLAco es necesario:

Estar interesado en la investigación en Comunicación Organizacional.
Pertenecer a una institución universitaria o entidad de investigación o consultoría.
Tener un posgrado en comunicación (o áreas afines) o estar cursando un programa de posgrado en el área.
Complete el formulario de registro de RedLAco en el siguiente enlace:

Suscribirse